La Edad Media en la Comunitat Valenciana

En el aรฑo 1233 el rey Jaime I el Conquistador comienza la conquista del territorio valenciano despuรฉs de haber sido lugar de numerosas culturas como la de los fenicios, cartagineses, griegos, romanos, visigodos, bizantinos y musulmanes.

Entrada triunfal de Jaime I en Valencia (1884) . Fernando Richart Montesinos Entrada triunfal de Jaime I en Valencia (1884) . Fernando Richart Montesinos (Museo de Bellas Artes de Castellรณn)

En aquel entonces este territorio estuvo durante cinco siglos en manos de los sarracenos (los reinos taifas de Balansiya, Alpuente, Denia y Murcia). Jaime I y su ejรฉrcito se dirigieron a los territorios islรกmicos despuรฉs de conquistar las Islas Baleares. En el aรฑo 1233 se iniciรณ la campaรฑa de Alcaรฑiz, que se dividiรณ en tres fases:

La primera fase se desarrollรณ en โ€œla Planaโ€ norte, con la conquista de Burriana y otros lugares como Peรฑรญscola. La segunda, en el aรฑo en 1238, abarca la zona central de Valencia y ocurriรณ con la ayuda de las cortes generales de Monzรณn y el papa Gregorio IX. En agosto de 1237 se tomรณ el Puig y finalmente el 9 de octubre el rey entrรณ en la ciudad. La tercera fase sucediรณ entre el 1243 y el 1245, que abarcรณ la conquista de Aragรณn y Castilla con el Tratado de Almizra, firmado entre Jaime I y Alfonso X el Sabio. Los territorios al sur de la frontera Biar-Busot-Villajoyosa quedaron en manos de Castilla, forjรกndose el Reino de Murcia en tierras castellanas. Sin embargo, despuรฉs de la muerte de Sancho IV de Castilla y la situaciรณn de la minorรญa de edad de su sucesor, Fernando IV, las tierras al norte de la orilla del Segura que era el Reino de Murcia fueron a ser del Reino de Valencia tras la Sentencia Arbitral de Torrellas (1304) y el Tratado de Elche (1305).

El rey Pedro III de Aragรณn manda iniciar la instalaciรณn del Consulado del Mar en Valencia en el aรฑo 1283, siendo asรญ precedente en Espaรฑa. Este Reino se dividiรณ a la entrada del aรฑo 1305 entregando asรญ la zona occidental a Castilla, esto es, la corona castellana el Reino de Murcia, y la zona oriental a Aragรณn, que pasarรญa a ser parte del Reino de Valencia, gracias a la nueva  Sentencia Arbitral de Torrellas y el Tratado de Elche.

Este reino, que siempre habรญa tenido mayorรญa de ciudadanรญa mudรฉjar, mozรกrabe y musulmana, empezรณ a recibir cristianos procedentes de Aragรณn, Navarra y paรญses europeos gracias a la conquista del reino de Valencia. El poblamiento del reino valenciano fue una etapa muy muy larga que terminรณ hasta el siglo XVII, con la expulsiรณn de los moriscos. Se sabe que la poblaciรณn del Reino valenciano desde sus comienzos fue de origen variado con culturas como la de los catalanes, aragoneses, navarros, o incluso italianos.

En los aรฑos 1356 y 1365, Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragรณn se enfrentaron en una guerra que transcurriรณ principalmente en el Reino de Valencia, dada la intenciรณn del monarca aragonรฉs por obtener el Reino de Murcia. Poco despuรฉs la ciudad de Valencia obtuvo las dos โ€œLโ€ de su escudo (doblemente leal), y a su bandera se le concediรณ la corona real. De esta forma naciรณ la bandera que conocemos hoy en dรญa.

Visigodos y bizantinos en la Comunitat Valenciana

La etapa conocida como la de los visigodos y bizantinos durรณ desde los inicios del siglo VI hasta principios del siglo VIII. Durante estos siglos la mayor parte del territorio estuvo bajo el dominio del reino visigodo de Toledo, que siempre estaba enzarzado en conflictos de dinastรญa y de polรญtica. Las demรกs ares del reino, el centro y el sur bรกsicamente, estaban bajo el mando del Imperio bizantino y formaban parte la Provincia de Spania, hasta que se dio finalmente la expulsiรณn de la penรญnsula en el aรฑo 620. Se conoce tambiรฉn como probable la existencia desde principios del siglo VIII de un Reino de Tudmir. Sin embargo, no existen muchas evidencias arqueolรณgicas e histรณricas de la presencia visigoda y bizantina.

La era musulmana en la Comunitat Valenciana

Esta era comienza en el 711 cuando los รกrabes entran a Espaรฑa y baten a los visigodos. El hijo del jefe de las fuerzas musulmanas pactรณ con un conde visigodo un tratado por el que se le reconocรญa el seรฑorรญo sobre el territorio a cambio de la aceptaciรณn de la soberanรญa de los รกrabes.

El reino de Valencia se mantuvo como un territorio cristiano en el Al-รndalus hasta el 779, asรญ como tambiรฉn las provincias de Alicante, Valencia, Murcia y Albacete. En ese aรฑo fue cuando la ciudad valenciana fue derrotada por Abderramรกn I. A partir de ese momento, llegaron a la ciudad los nuevos habitantes poblando asรญ una ciudad mayoritariamente รกrabe y berebere. A esto se le sumo que muchos cristianos se convirtieron al Islam, lo que concediรณ un control total de los territorios bajo el mando del emirato de Cรณrdoba. Sin embargo, como se ha comentado antes, no fue hasta X que sucediรณ esto, ya que antes la ciudadanรญa era en gran parte cristiana.

En 1030 sucediรณ algo que cambiรณ este sistema por completo, la muerte de Almanzor. Tras este incidente el califato se rompiรณ partiendo Al-รndalus en 30 estados diferentes conocidos como los reinos de taifas. Concretamente en la comunidad valenciana se crearon estados como los de Valencia, Denia y Alpuente.

Todos los territorios de la zona de Valencia fueron hasta el XI, desde la perspectiva econรณmica, zonas rurales sin ningรบn tipo de urbanizaciรณn. Esta situaciรณn cambiรณ despuรฉs del califato y de las taifas ya que las ciudades empezaron a progresar rรกpidamente apareciendo innovaciones como los sistemas de riego y las huertas. La clase alta de las taifas acrecentรณ una demanda de bienes de lujo que ayudo en el comercio de las ciudades.

La era musulmana duro ocho siglos, siglos que fueron mayormente pacรญficos, pero aun asรญ no se han podido recuperar muchos restos arquitectรณnicos de las infraestructuras. Esto se debe a que los cristianos utilizaron las edificaciones que ya existรญan para modificarlas o crear unas nuevas. Entre las cosas que han perdurado estรกn las cerรกmicas, los sistemas de riego, el tribunal de las Aguas de Valencia, etc.

La Baja Edad Media en la Comunitat Valenciana

La que conocemos como Comunidad Valenciana naciรณ de la fundaciรณn del Reino de Valencia despuรฉs de haber recogido en ella numerosas culturas antiguas. La batalla de Las Navas en Tolosa fue la definitiva en la derrota de la comunidad musulmana, y con ella se produjo el fin del estado almohade, partiendo la zona una vez mรกs.

En el aรฑo 1232 el rey aragonรฉs Jaime I el Conquistador iniciรณ la conquista del territorio valenciano, estructurรกndolo como un reino autรณnomo dentro de la Corona de Aragรณn, contra el deseo de los nobles aragoneses que le habรญan apoyado, que querรญan verlo integrado dentro del reino de Aragรณn. Tras ir conquistando por medio de las armas el norte del futuro reino, en 1238 tomรณ Valencia sin llegar a batallar. En 1244 firmรณ el tratado de Almizra con Fernando III de Castilla, en la que se fijaban los lรญmites meridionales del Reino de Valencia a travรฉs de la lรญnea Biar-Busot. Por su parte, el infante Alfonso, futuro Alfonso X el Sabio, conquistaba Alicante para la Corona castellana en 1248.En el 1296 Jaime II de Aragรณn se aprovechรณ de las guerras dinรกsticas de la Corona de Castilla para conseguir el Reino de Murcia, uniendo asรญ al Reino de Valencia las dos partes de la provincia de Alicante.

Todas estas poblaciones y culturas, junto a los judรญos, crearon una sociedad muy diversa, multicultural y multiconfesional. Aun asรญ, cabe destacar que los รบnicos que disfrutaban de todos los derechos eran los cristianos y no los demรกs grupos culturales. Estos mismos grupos de la poblaciรณn comenzaron con la creaciรณn de un sistema econรณmico basado en aprovechar las infraestructuras รกrabes que existรญan en aquel entonces (azudes, sistemas de riego, mezquitas, torres, etc.), asรญ como tambiรฉn daban uso a los productos agrรญcolas comunes (hortalizas, pasas, almendras, chufa, arroz, palmeras, etc).

El rey Jaime I decide crear los fueros en Valencia a pesar de compartir rey con tierras de la Corona de Aragรณn. De esta forma, consigue fundar algo nuevo, un reino con identidad polรญtica propia, con sus propias y รบnicas instituciones, con su propia moneda, administraciรณn, y aranceles. Los fueros se desarrollaron y se mantuvieron hasta el aรฑo 1707, tras comenzar la centralizaciรณn borbรณnica.

Despuรฉs de la determinante peste negra del aรฑo 1348 y la guerra con Castilla, en el 1370 se iniciรณ una nueva era de progreso que se hizo mayor en el siglo XV, conocido como el Siglo de Oro valenciano.