La Baja Edad Media en la Comunitat Valenciana
El concepto de Baja Edad Media en la Comunitat Valenciana es impreciso, como en el resto de Espaรฑa, a pesar de que se emplea con mucha frecuencia.
Esta denominaciรณn ni siquiera alude a un periodo cronolรณgico estricto, aunque se emplee habitualmente, refiriรฉndose a los รบltimos siglos de la Edad Media, el periodo comprendido entre el siglo XI y el XV.

ยฟEs posible diferenciar la Alta Edad Media de la Baja Edad Media? Al contrario en la Baja Edad Media, se muestra una Europa cristiana mรกs segura de sรญ misma, capaz de romper el cerco en el que estaba y comenzar una ofensiva contra los enemigos exteriores. Esta nueva actitud fue gracias al progreso experimentado en todos los รณrdenes de la sociedad europea: hubo un importante aumento demogrรกfico, se diversificรณ la economรญa, la sociedad de guerreros, monjes y labriegos, evolucionรณ y se hizo mรกs compleja por la apariciรณn de un nuevo grupo social: la burguesรญa.
Ademรกs, las monarquรญas feudales dieron paso a complicados aparatos de Estado, que desembocarรกn en el Absolutismo.
Y se produjo una autรฉntica explosiรณn cultural y artรญstica: son los siglos del romรกnico y el gรณtico,ademรกs del nacimiento de las Universidades Europeas. Aumentรณ la circulaciรณn de ideas (de ahรญ la importancia del Camino de Santiago).
Estos avances no fueron lineales, sino que hubo ciclos de triunfos y gran desarrollo y expansiรณn (siglos XI- XIII), los que siguiรณ la crisis del siglo XIV (guerra, peste, hambrunas, etc) y de nuevo una recuperaciรณn en el siglo XV.
El crecimiento de Valencia
El crecimiento econรณmico de Valencia y su integraciรณn en las redes comerciales europeas a partir de finales del siglo XIV, supusieron el asentamiento de una comunidad internacional de operadores mercantiles numerosa y estable.
Genoveses, lombardos, venecianos, pisanos y, especialmente, florentinos participaron en la difusiรณn de una serie de nuevas tรฉcnicas de gestiรณn empresarial (transferencia de capitales, asociaciรณn,contabilidad) y en la implantaciรณn de novedosos mercados financieros (crediticio, aseguramiento) que, por un lado, favorecieron el enriquecimiento de la sociedad civil y consecuentemente la trayectoria social ascendente del grupo mercantil y, por el otro, la generaciรณn de vรญnculos de solidaridad que fortalecieron la relaciรณn de este colectivo con sus homรณlogos europeos.