La Casa de los Borgia

Quiรฉn fue la familia Borgia
La casa de los Borgia fue una familia perteneciente a la nobleza cuyo origen se encuentra en el pueblo aragonรฉs de Borja, nombre que posteriormente fue latinizado y pasรณ a conocerse como los Borgia. No obstante, sus miembros habitaron primero en Jรกtiva, reino de Valencia. Tiempo despuรฉs, la casa Borgia se trasladรณ a Gandรญa y, por รบltimo, a la penรญnsula Itรกlica. Se trata pues de una familia con una elevada influencia social durante el periodo del Renacimiento.
El alto poder que alcanzaron los Borgia a finales del siglo XV convirtiรณ a Italia en una pseudo-monarquรญa hereditaria sometiรฉndose al poder de la Santa Sede. Cabe seรฑalar que hoy en dรญa Italia es una repรบblica unida. No obstante, durante el Renacimiento, se convirtiรณ en una enorme encrucijada formada por diversos ducados, repรบblicas y reinos.
La familia Borgia fue protagonista de un enorme ascenso, tanto social como polรญtico, convirtiรฉndose en unas pocas dรฉcadas en una familia de la pequeรฑa nobleza del Reino de Valencia, colocรกndose en el centro del poder de Roma y por tanto del mundo cristiano.
El ansia de poder de esta peculiar familia, รบnico a su habilidad y a las favorables circunstancias que se encontraron por el camino, sin dejar de lado la archiconocida y especulada falta de escrรบpulos, esta familia produjo nada mรกs y nada menos que dos papas borgia: Calixto III y el papa Alejandro VI. Pero su relaciรณn con la alta sociedad cristiana no acaba aquรญ, puesto esta familia tambiรฉn formรณ cerca de una docena de cardenales y otros muchos personajes reseรฑables en la รฉpoca del Renacimiento europeo.
Todos estos acontecimientos tuvieron lugar durante la segunda mitad del siglo XV, un periodo de elevada relevancia en la historia, puesto que en รฉl acontecieron importantes transformaciones, que fueron el medio conductor del cambio de una sociedad medieval a la Edad Moderna.
Dรณnde nacieron los Borgia
Empezamos por nombrar que en 1378 nace Alfonso de Borja (futuro Calixto III) en la ciudad de Jรกtiva, perteneciente al reino de Valencia. Si bien, en esta ciudad habรญa otras familias con este apellido, una de las cuales, los Gil Borja de origen en la comarca de Aragรณn y de la clase social de la nobleza. Muy alejado de la cual Alfonso de Borja nace en el seno de una familia plebeya, pero perteneciente a la รฉlite mercantil local.
Alfonso de Borja era una persona muy inteligente y con mucha codicia, motivo por el cual y lejos de desear continuar con el comercio familiar se comenzรณ a adentrar en el entorno jurรญdico y eclesiรกstico. Estudiรณ derecho civil y canรณnico y se doctorรณ en ambas especialidades, iniciando aรฑos despuรฉs su carrera profesional como docente en la Universidad de Lรฉrida (Cataluรฑa) a par que desarrolla su talento al servicio de Alfonso el Magnรกnimo, rey de Aragรณn, como su consejero particular.No obstante, sus deseos de ascendencia y promociรณn se veรญan frenados por su origen alejado de la aristocracia, que siempre suponรญa para รฉl un inconveniente.
Sin embargo, su astucia hizo resolver fรกcilmente este freno mediante el casamiento de su hermana Isabel con Jofre Gil de Borja, perteneciente a la rama noble de la familia. Un matrimonio completamente de conveniencia en el que ambas familias obtuvieron beneficios: por su parte Isabel, la novia, aportรณ una elevada dote y un hermano (Alfonso de Borja) con alta capacidad de influencia, sobre todo en aquel momento, sobre unos aristรณcratas en un periodo de inacciรณn, tanto polรญtica como econรณmica. Y por su parte, los Borja comerciantes, aunque acomodados econรณmicamente, poseรญan un bajo linaje, pudieron ascender de clase social, relacionรกndose con la alta nobleza y cubriendo asรญ su ansia de ascenso social.
Pero, a pesar de este รฉxito de ascenso, Alfonso de Borja pensaba mucho mรกs a lo grande. De hecho, a partir del enlace de su hermana, los Gil de Borja dejaron de lado el apellido Gil, y pasaron a denominarse los Borja. De este modo, Alfonso de Borja, de origen comerciante y familia plebeya, ya no solo habรญa ascendido por el emparentamiento con la nobleza, sino que la confusiรณn que, durante siglos perdurarรก de ambas familias, las uniรณ tambiรฉn en apellido รบnico, convirtiรฉndose asรญ en un miembro mรกs de la pura nobleza. Cabe seรฑalar que de la uniรณn de Isabel y Jofre Borja nacerรญan varios hijos: uno de los cuales Rodrigo Borja, (futuro papa Alejandro VI)
El ascenso de los Borgia
Tras esta ventajosa uniรณn matrimonial de la hermana de Alfonso de Borja, unido al cambio de apellido de la nobleza โGil Borjaโ, Alfonso no perdiรณ la oportunidad de anhelo imparable de poder y ascenso social. Cabe seรฑalar que Alfonso de Borja siempre estuvo vinculado a su tocayo, el rey Alfonso V de Aragรณn. Y aprovechando este vรญnculo y su elevada capacidad negociadora se coronรณ ocupando un papel destacado en la conclusiรณn del Cisma de Occidente o Cisma de Aviรฑรณn (el Cisma se refiere a la divisiรณn que tuvo lugar en la Iglesia catรณlica durante el periodo histรณrico comprendido entre los aรฑos 1378 y 1417. En dicho periodo aconteciรณ que dos obispos y, a partir de 1410 tres, se disputaron la autoridad pontificia).
Y en este contexto, la figura de Alfonso de Borja fue crucial para convencer al antipapa Clemente VIII quien era en principio sucesor de Benedicto XIII (el Papa Luna) para que hiciera efectivo su renuncia al cargo para terminar definitivamente con el tan problemรกtico Cisma. Y asรญ fue como, en gratificaciรณn a su destacado รฉxito diplomรกtico a la hora de establecer un acuerdo definitivo, lo nombraron obispo de la ciudad de Valencia, que, por cierto, por aquellos tiempos era conocida como una de las diรณcesis con mรกs riqueza del reino.
En los aรฑos siguientes, Alfonso de Borja aprovechรณ tanto su nombramiento como obispo, como su puesto de ser la mano derecha de Alfonso el Magnรกnimo, para acompaรฑarlo a Nรกpoles en sus diferentes viajes. Permaneciendo siempre junto al monarca aragonรฉs en el periodo en el que el rey encabezรณ la campaรฑa para la conquista del sur de Italia, que terminarรญa reinando.
Si bien, aรฑos mรกs tarde, el monarca aragonรฉs decidiรณ trasladar su residencia permanente a Nรกpoles dejando Aragรณn en manos de una regencia.
Alfonso de Borja jamรกs dejรณ de acompaรฑar al Magnรกnimo, lo cual le permitiรณ tambiรฉn conocer y adentrarse en los ambientes polรญticos y religiosos de Italia. Alfonso el Magnรกnimo realizรณ durante este periodo la reforma administrativa del reino de Italia y la presidencia del Consejo Real. En este momento, Alfonso de Borja incidiรณ notablemente puesto que fue el negociador del acuerdo que tendrรญa lugar entre el rey Alfonso el Magnรกnimo y el papa Eugenio IV. En dicho acuerdo fue el papa quien reconociรณ los derechos del rey para con la Corona de Nรกpoles. Y, ademรกs retirรณ el apoyo que le habรญa otorgado tiempo antes al Concilio de Basilea puesto que habรญan acusado al papa de hereje.
Como es debido y en consecuencia a todos estos acuerdos en los que mediรณ e intervino con favorables soluciones y negociaciones Alfonso de Borja, fue recompensado con el capelo cardenalicio en 1444. Y entonces, debido a este alto poder conseguido tomรณ diversas decisiones en su vida que condicionarรกn su futuro: en primer lugar, estableciรณ Roma como su residencia definitiva. Y, en segundo lugar, terminรณ con el servicio directo que durante tanto tiempo habรญa ofrecido al rey Magnรกnimo.
Llegada del papa Calixto III
Un aรฑo despuรฉs y tras la muerte del papa Nicolรกs V, Alfonso de Borja fue elegido papa, recibiendo el nombre de Calixto III. No obstante, aunque Alfonso de Borja llevรณ una vida completamente volcada en sus ambiciones y codicias, jamรกs imaginรณ que llegarรญa a ocupar el aclamado trono de San Pedro.
Pero las discrepancias entre las principales familias italianas de ese momento, entre los que se encontraban los Orsini y los Colonna, que impidieron llegar a un acuerdo papal. Y es que Alfonso de Borja ademรกs de ser un excelente jurista y polรญticamente neutral, ya tenรญa una avanzada edad de 75 aรฑos, por lo que entre estas y otras circunstancias lo convertรญan en el candidato ideal a papa y asรญ fue.
Y asรญ fue como Calixto III fue pontificado y ocupรณ el puesto papal durante tres aรฑos. En los cuales destacaba su voluntad por frenar el avance de los turcos en el continente europeo, el apoderamiento de Constantinopla, y el impedimento a la invasiรณn de Hungrรญa por parte de los turcos.
Sin embargo, su papado no estuvo solamente dominado por buenas prรกcticas, ya que ensalzรณ el favoritismo y clientelismo al mรกximo llenando la Santa Sede por sus familiares y amigos, conocidos por cierto por los romanos de forma despectiva como โi catalaniโ que comenzaron a ocupar los puestos mรกs elevados y de alto poder de la curia papal, obtenido a su vez multitud de privilegios como: el cargo supremo de los Estados Pontificios, el cargo de vicecanciller de la iglesia, el cual fue ocupado por su sobrino Rodrigo Borgia, quien aรฑos despuรฉs se convertirรญa en el papa Alejandro VI.
Todos estos favores y amiguismos fueron altamente criticados por la sociedad romana, desatando una elevada hostilidad hacia ellos, que durรณ hasta el aรฑo 1458, momento en el que el papa Calixto III falleciรณ y provocรณ un levantamiento atroz de la oligarquรญa acabando por pura violencia con la muerte de uno de los sobrinos del ya fallecido papa, Pedro Luis.
Miembros del linaje de los Borgia
Rodrigo Borgia o el papa Alejandro VI
Rodrigo de Borgia habรญa gozado toda su vida de los favores de su tรญo, el papa Calixto III, y protegido por รฉl mismo habรญa acumulado una enorme riqueza provocando ciertas enemistades con su familia los Borgia.
No obstante, heredando el ansia de codicia de su tรญo habรญa creado una compleja red de alianzas en Roma uniendo familias, hecho que, por cierto, le mantuvo en su estatus cuando su familia se fue al traste.
En cuanto a la elecciรณn de un nuevo papa que, si bien supliera a Calixto III y por supuesto, debido a la encrucijada de maniobras que Rodrigo Borgia llevรณ a cabo, Eneas Silvio Piccolomini fue nombrado papa como Pio II, quien a su vez proclamรณ vicecanciller de la Iglesia a Rodrigo Borgia en compensaciรณn por sus tejemanejes.
Si bien, la figura de Rodrigo Borgia destacaba por ser el prototipo ideal del hombre descrito como el noble del Renacimiento. Se trataba de un hombre que ya en su madurez poseรญa una elevada cultura, era humanista y no se preocupaba demasiado por las reglas morales, de hecho, carecรญa de escrรบpulos en polรญtica, aunque compensaba esta falta de ideales con su elevado diplomatista.
Ademรกs, era un amante del lujo, hedonista y refinado. Durante su etapa de enamoramiento tuvo su primogรฉnito con una de sus amantes, Pedro Luis, a quien aรฑos despuรฉs nombrarรญa como Duque de Gandรญa. Otro de sus enamoramientos alrededor del aรฑo 1470 y del cual ponemos cara fue de la cortesana Vannozza Cattanei, con la cual tuvo cuatro hijos: Juan Borgia, Cรฉsar Borgia, Jofre Borgia y Lucrecia Borgia.
Si bien sus altas influencias le permitieron una vez cesado como papa, seguir, no solo relacionรกndose, sino influenciando a la curia romana y convertirse en un vital hombre de confianza de los siguientes papas: Pablo II, Sixto IV e Inocencio VIII.
Rodrigo Borgia VS Isabel la Catรณlica y Fernando de Aragรณn
Uno de los capรญtulos mรกs reseรฑables de la vida e influencia de Rodrigo Borgia fue su intervenciรณn en la uniรณn matrimonial entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragรณn.
Corrรญa el aรฑo 1469 cuando Isabel y Fernando, ambos prรญncipes de sus respectivos reinos, habรญan decidido hacer efectiva su uniรณn, la cual servirรญa si bien para reforzar la posiciรณn de ambos en sus reinos. No obstante, al ser primos, es decir, familia, necesitaban las veces de una autorizaciรณn de la Iglesia, lo que se conocรญa como una dispensa eclesiรกstica. Y aunque esta pesudo- autorizaciรณn llevaba su tiempo conseguirla, la urgencia matrimonial les apretaba por la compleja situaciรณn social del momento, y decidieron casarse en secreto con una bula papal falsa.
Sin embargo, a pesar del secreto que querรญan guardar, la noticia inevitablemente llegรณ a oรญdos del papa Pablo II quien inmediatamente excomulgรณ a la pareja, siendo este el comienzo de una larga pugna contra los Reyes Catรณlicos y la Santa Sede.
Unos aรฑos mรกs tarde, en 1472, ya entonces siendo papa Sixto IV, Rodrigo Borgia viajรณ a la penรญnsula Ibรฉrica para otorgar el perdรณn papal a los Reyes Catรณlicos. A cambio, obtuvo grandes beneficios en la Santa Sede que se tradujeron en una mayor autoridad sobre la misma, asรญ como sobre los reinos de Castilla y Aragรณn.
Otra de las disputas que, aรฑos despuรฉs, ya siendo para Inocencio VIII tuvieron lugar fue la activaciรณn de un proceso de excomuniรณn por parte del papado hacรญa Fernando por haber arrojado la potestad de nombrar ministros eclesiรกsticos en sus territorios. Sin embargo, nuevamente, gracias a la intervenciรณn de Rodrigo, Fernando cambiรณ de opiniรณn y el proceso quedรณ paralizo. En consecuencia, como habitualmente, Rodrigo Borgia obtuvo beneficios. En este caso fue el Ducado de Gandรญa que otorgarรญa posteriormente a su primogรฉnito, Pedro Luis.
Nombramiento del Papa Alejandro VI
En 1492 y tras la muerte del papa Inocencio VIII tuvo lugar una dinรกmica muy parecida a la que habรญa acontecido aรฑos antes con la elecciรณn del papa Calixto III y es que las grandes rivalidades que protagonizan las familias italianas impedรญan la elecciรณn del papa mediante un acuerdo cordial. Y en este momento fue cuando Rodrigo Borgia, aprovechando su posiciรณn y su capacidad negociadora acabรณ convirtiรฉndose, gracias tambiรฉn a los favores comprados de la familia Sfroza, Farnesio y Orsini, a los 61 en el papa Alejandro VI.
El nuevo Papa Alejandro VI llegรณ al Vaticano acompaรฑado de sus hijos Juan, Lucrecia, Jofre y Cรฉsar. A quienes comenzรณ por asegurar su futuro mediante pactos y casamientos.
En primer lugar, casรณ a su hija Lucrecia Borgia cuando estรก รบnicamente tenรญa 13 aรฑos con Juan Sforza, que era conde de Pesaro, y, por cierto, le doblaba la edad. La boda tuvo lugar en 1493 y la uniรณn consolidรณ la alianza de los Sforza de Milรกn.
Pero como no se podรญa satisfacer a todos los reinos, esta uniรณn que enemistรณ a la familia Borgia con los Nรกpoles precisamente porque el reino sureรฑo mantenรญa una alta hostilidad con Milรกn, provocรณ el matrimonio entre Jofre Borgia y Sancha de Aragรณn, quien era hija del rey de Nรกpoles, Alfonso II. La boda se celebrรณ con celeridad en 1494, tan solo un aรฑo despuรฉs de la de Lucrecia Borgia para evitar alargar la confrontaciรณn.
Por su parte a Juan Borgia lo destinaron a Espaรฑa, donde contraerรญa matrimonio con Marรญa Enrรญquez y se harรญa con el tรญtulo de Duque de Gandรญa.
Y el รบltimo de los hermanos fue Cรฉsar Borgia, a quien se le impuso continuar con la vocaciรณn eclesiรกstica del padre como cardenal de Valencia. No obstante, estos planes que su padre encomendรณ para รฉl no acabaron de convencer.
Cรฉsar Borgia
Se puede decir que Cรฉsar Borgia (1475 o 1476) heredรณ todo el carรกcter truculento y manipulador de su padre Rodrigo Borgia, pues para alcanzar sus propios objetivos pasรณ por encima de todo el que se pusiera por medio, incluso de su propia familia.
Y la primera de las triquiรฑuelas fue aprovecharse de la influencia que tenรญa entonces su padre, como papa, para casar a su hermana Lucrecia Borgia y sacar provecho de ese matrimonio conforme a sus propios intereses polรญticos. De hecho, la hermosa Lucrecia Borgia fue utilizada tanto por su hermano como por su padre para sellar alianzas territoriales.
La figura de Lucrecia Borgia fue explotada como mera moneda de cambio, y ademรกs tuvo que soportar una continua campaรฑa de desprestigio procedente de los ataques que los enemigos de esta singular familia hacรญan sobre ella, y es que la acusaban de ser la prostituta del papa, o sea, de su propio padre.
Pero las artimaรฑas de Cesar no acaban aquรญ, pues tambiรฉn a favor de sus propios intereses para conseguir la capitanรญa de los ejรฉrcitos pontificios matรณ a su propio hermano, Juan de Gandรญa. No obstante, las ambiciones de Cรฉsar Borgia cayeron en saco roto cuando al intentar unificar Italia, los mismos italianos se opusieron. Y este no fue el mayor de los inconvenientes, pues ya habรญa dos potencias en disputa por el paรญs: Francia y Espaรฑa. Si bien, el recorrido polรญtico de Cรฉsar Borgia fue elogiado por el mismo Maquiavelo, quien ademรกs se inspirรณ en este miembro de los Borgia para crear su obra mรกs relevante โEl prรญncipeโ.
En 1498 convencido del enorme error que su padre habรญa cometido al destinar para รฉl la vocaciรณn de la iglesia, comenzรณ su carrera en la direcciรณn de asuntos polรญticos del papado, realizando toda serie de alimaรฑas para asegurar, siguiendo el pretexto de su padre, el poder de la familia Borgia. Y para alcanzar este designio utilizรณ todo tipo de medios a su alcance, aun pasando por encima, si tuviera de la traiciรณn, e incluso del asesinato de personas que se pusieran en su camino.
Entre las primeras conquistas de Cรฉsar Borgia, en 1498 logro hacer firme una alianza con Luis XII de Francia, y contrajo matrimonio con Carlota de Albret, hermana de Juan de Navarra. Solo un aรฑo despuรฉs comenzรณ la conquista de los territorios de Italia central. Para hacerse con dicho poder tuvo que eliminar numerosas personalidades, entre ellos, el segundo marido de su hermana Lucrecia Borgia, acontecimiento que tuvo lugar en el aรฑo 1500. Es mรกs, en 1503 cuando preparaba su municiรณn para acabar con otra de las familias italianas de gran influencia, tuvo lugar la repentina muerte de su padre, que le puso en la tesitura de tener que elegir entre los Orsini, o bien ir en contra del que serรญa nuevo papa Julio II, quien era considerado como el principal enemigo de los Borgia.
Asรญ, eligiรณ acabar con Julio II, y tras quitarle todas las posesiones que este tenรญa en Romaรฑa, Julio II se vengรณ mandado apresar a Cesar Borgia y enviarlo a Espaรฑa. Allรญ estuvo preso primero en el castillo de Chinchilla, muy prรณximo a la ciudad de Valencia; y a continuaciรณn en Medina del Campo. No obstante, consiguiรณ en 1506 escaparse para ponerse al servicio de su cuรฑado, el rey de Navarra. Finalmente, y en consecuencia a las mรบltiples heridas que recibiรณ en una batalla local en Navarra, muriรณ en 1507 cerca de Viana.
Cรฉsar Borgia vs el prรญncipe de Maquiavelo
Maquiavelo fue inspirado por la peculiar personalidad de Cรฉsar Borgia, que reflejรณ en su libro โEl prรญncipeโ. Y es que Cรฉsar Borgia tuvo una alta capacidad para el dominio de las batallas y una incomparable visiรณn acertada de las medidas en cada momento idรณneas para vender las batallas y ganarse un elevado prestigio como soldado.
Su ambiciรณn, codicia y ansia de poder, heredadas de toda su familia Borgia, le propiciaron unas innegables cualidades que Maquiavelo considera ideales para el perfecto prรญncipe de la รฉpoca Renacentista.
Lucrecia Borgia
Los Borgia fueron una de las familias mรกs poderosas del periodo del Renacimiento, y no menos lo fue la pequeรฑa de la familia Lucrecia Borgia como รบnica hija de Rodrigo Borgia fue vรญctima de las codicias de su familia y de las ansias de dominar al resto de la humanidad.
Quiรฉn fue Lucrecia Borgia
Y como hija predilecta, segรบn cuenta la historia su padre, el futuro papa Alejandro VI se referรญa a ella como su hija natural y carnal. Y para alcanzar el prestigio que, efectivamente demandaba la ya elitista familia a la que pertenecรญa, nada mรกs nacer Adriana del Milร , quien era prima hermana de Rodrigo Borgia se hizo cargo de la pequeรฑa para enseรฑarle cultura, entre la que aprendiรณ varios idiomas como castellano, catalรกn e italiano, y ademรกs de forma simultรกnea.
No obstante, su amplia cultura y formaciรณn no solo se atribuye a Milร , pues tiempo despuรฉs una serie de humanistas aplicaron sobre ella una severa instrucciรณn en latรญn, griego, pero tambiรฉn poesรญa, mรบsica, danza y otras artes, que por aquel entonces eran imprescindibles para una dama. Y por su condiciรณn de mujer, tambiรฉn tuvo que aprender a tejer seda, el bordado y la pintura sobre porcelana.
Pero su amplia formaciรณn encomendada desde la ambiciรณn de su padre no le bastaron para ser รบtil e independiente, sino mรกs bien para servir de moneda de cambio en las relaciones internacionales y de estatus que Los Borgia ansiaban.
Con tan solo 12 aรฑos, Lucrecia Borgia ya fue pseudo emparentada con Querubรญn de Centelles y Ayora, quien era hijo de los condes de Oliva, en la Comunidad Valenciana, precisamente por el ansia de los Borgia por recuperar sus orรญgenes emparentรกndose con la nobleza valenciana. No obstante, antes de que el matrimonio se hiciera efectivo, Rodrigo Borgia fue nombrado papa Alejandro VI, hecho que, por supuesto les hizo cobrar una elevada importancia social, tanto que el joven Querubรญn ya no estaba a la altura de la hija de un papa, por lo que el acuerdo de matrimonio con la familia Centelles fue anulado.
Boda con Giovanni Sforza
Tras la cancelaciรณn matrimonial de Lucrecia Borgia con Querubรญn, el reciรฉn estrenado pontรญfice, Rodrigo Borgia como Alejandro VI, puso la vista sobre la familia Sforza, uno de los poderosos de la ciudad de Milรกn.
Por aquella รฉpoca Italia se encontraba dividida en diferentes estados con elevado poder y gobernados por diferentes dinastรญas como los dโEste en Ferrara, Los Medici en Florencia, y los Visconti y los Sforza en Milรกn. Pues bien, estos รบltimos fueron sobre los que el patriarca de los Borgia puso los ojos. Y en concreto sobre Giovanni, quien ostentaba el tรญtulo de duque de Pesaro, y ademรกs era sobrino de Ludovico Sforza o Ludovico el Moro. Y es que ademรกs de la intenciรณn de codicia y poder del padre de Lucrecia Borgia, este tambiรฉn encontrรณ en la figura de Giovanni un hombre apuesto, culto y refinado que emparentaba perfectamente con su excelentรญsima hija.
ยฟY quรฉ obtenรญan emparentรกndose con Milรกn? Evidentemente alianzas muy poderosas como el cierre al paso de los franceses, quienes ansiaban por todas poder expandir su poder a Italia. Sin embargo, a tan solo unas semanas despuรฉs de dicha uniรณn matrimonial, Giovanni decidiรณ regresar a Pesaro, decisiรณn que si bien el papa Alejandro VI no aceptรณ puesto que no querรญa tener a su hija tan lejos, declarando que la compaรฑรญa de esta le hacรญa sobrellevar las tan extremas dificultades de su cargo. Pero la verdadera razรณn es que habรญa dejado de confiar en su yerno Giovanni, quien creรญa a los pies de su padre Ludovico al tomar dicha decisiรณn, por tanto, para Alejandro VI la alianza con Italia dejรณ de ser provechosa.
No obstante, a la hora de declinar el matrimonio tuvo que hacer declarar a Giovanni que este no se habรญa consumado, por lo cual, socialmente fue acusado de homosexual. Y por este despecho, evidentemente, Giovanni, una vez dictada la sentencia de divorcio proclamรณ que el Papa no querรญa para otro lo que querรญa guardar para รฉl, refiriรฉndose a Lucrecia Borgia y acusando con estas palabras abiertamente al papa de incesto.
Esta historia, como se ha explicado mรกs cerca de desacuerdos territoriales que de verdaderos incestos, persiguiรณ a Lucrecia Borgia el resto de vida con una serie de largas e injustas acusaciones.
En medio de todas estas triquiรฑuelas las perturbadoras costumbres que se practicaban en el corte unido al repentino asesinato de Juan de Borja, duque de Gandรญa, hizo que parecieran ciertas ya no solo las incestuosas relaciones de Lucrecia con su padre, el papa Alejandro VI, sino tambiรฉn con su hermano Cรฉsar Borgia, y que fueron los varones de los Borgia quienes ocasionaron el crimen a causa de celos.
Segundo matrimonio: Alfonso de Aragรณn
Pero cuando las voces oscuras comenzaban a propagarse en forma de imputaciones ya se habรญa concertado un nuevo matrimonio para la joven Lucrecia Borgia. En este caso a causa del interรฉs del papado en tierras aragonesas y alianzas con este territorio, seleccionรณ al hijo bastardo Alfonso, duque de Bisceglie, del rey de Nรกpoles que estaba vinculado precisamente a la corona aragonesa.
En este caso y a pesar de ser nuevamente un acuerdo de alianzas de poder, la joven Lucrecia Borgia se enamorรณ profundamente del apuesto Alfonso. Y es que ademรกs de su belleza y caballerosidad, el duque y ella compartรญan varias aficiones literarias y artรญsticas, lo cual les convertรญa en sus medias naranjas.
Sin embargo, las intrigas polรญticas generadas alrededor de su relaciรณn creo diferentes discordias. En primer lugar, porque la alianza habรญa sido previamente acordada mediante la uniรณn de Cesar Borgia con una de las hijas del rey de Nรกpoles. No obstante, una vez unidos en matrimonio Alfonso y Lucrecia Borgia el rey de Nรกpoles, padre del novio se echรณ atrรกs, provocando que declararรกn a su hijo persona non grata.
Pero como Lucrecia Borgia ya conocรญa cรณmo se las gastaba su familia y la codicia tanto de sus hermanos como de su padre, ayudรณ a su marido a huir buscando amparo en los Colonna.
Y mientras todo esto sucedรญa, Alejandro VI otorgรณ a Lucrecia el gobierno de Foligno y Spoleto y permitiรณ a Alfonso regresar junto a Lucrecia Borgia. Gracias a ello, la pareja se ubicรณ en Roma y tuvieron su primogรฉnito. Pero, nuevamente un desacuerdo de pactos y alianzas, en este caso, el acercamiento de los Borgia a Francia, precisamente cuando esta estaba en guerra con Espaรฑa, detonรณ que se relaciona al duque de Bisceglie con la deslealtad a la corona espaรฑola. Pero, trรกgicamente este conflicto no durรณ demasiado, pues durante una cรกlida noche de julio del aรฑo 1500 una serie de encapuchados apuรฑalaron gravemente a Alfonso en las calles de Roma, quien tras la misma y reposando en el lecho falleciรณ ante los ojos de su amada Lucrecia Borgia.
Y ante este dramรกtico suceso Lucrecia Borgia se encerrรณ en el castillo de Nepi a vivir su luto. Pero su padre, el todavรญa papa Alejandro VI no iba a consentir que la inhabilitaciรณn de su hija durara demasiado, pues era una valiosa moneda de cambio para su padre para el establecimiento de alianzas territoriales y de poder.
Tercer matrimonio: Alfonso dโEste
Y cuando meses despuรฉs de su retiro Lucrecia Borgia regresรณ a Roma, fue nuevamente utilizada para establecer alianzas por el papa Alejandro VI, pero tambiรฉn por su hermano Cรฉsar Borgia.
Y fue asรญ como su padre volviรณ a decidir su siguiente emparentamiento. En este caso apostaba por la familia DโEste de Ferrara. Sin embargo, lo que se le escapaba al pontรญfice es que precisamente el duque de Ferrara tenรญa lo suficientemente solidificada su posiciรณn que no necesitaba de alianzas. Por este motivo mandรณ investigar a Lucrecia y su hijo heredero Alfonso para asegurarse de que efectivamente cumplirรญan sus expectativas.
Y no solo eso pues como los Ferrara disfrutaban de una posiciรณn favorable demandan diversas cosas a cambio del matrimonio, que los Borgia tuvieron que aceptar como es el caso del capelo cardenalicio para su hijo y la supresiรณn del Tributo que anualmente pagaban al Vaticano.
Y tras la boda y la vida matrimonial, cuando Alfonso de Ferrara muere convierte a Lucrecia en duquesa de Ferrara. Y asรญ fue como se fomentรณ la presencia de los Ferrara entre intelectuales y artistas de la alta esfera.
Legado de Lucrecia Borgia
Cabe seรฑalar que, debido a su elevada cultura, Lucrecia Borgia destacรณ por sus grandes dotes intelectuales. Durante su vida se volcรณ en la crianza de sus tres hijos Hรฉrcules, Hipรณlito y Eleonora, que al igual que su crecimiento intelectual quiso darles esa misma cultura a sus descendientes y encargรณ su cultura a un cualificado equipo de reputados humanistas.
Uno de los mejores testimonios de la vida de Lucrecia Borgia en su etapa de duquesa de Ferrara lo enunciรณ el humanista francรฉs Pierre Terrail Bayard acuรฑรกndola como una excelente duquesa y una โperla del mundoโ siendo embajadora francesa de un modo admirable, bella, dulce y amable.
El legado histรณrico de los Borgia en la Comunidad Valenciana
Los Borgia constituyen una familia con un amplio รกrbol genealรณgico, y han sido durante muchos aรฑos protagonistas de cantidad de oscuras leyendas detrรกs de sus actos. Entre Italia y Espaรฑa han sido seรฑalados en numerosas ocasiones como los mรกs infames de la historia, ya no solo por los acuerdos matrimoniales que se hicieron con varias generaciones de la casa Borgia, sino como causante de muertes en el seno de la familia.
No obstante, cabe seรฑalar, que a lo largo de la historia se han exagerado en gran medida las historias que dan cuerpo al pasado de esta familia. Es mรกs, dichos integrantes cumplieron un importante papel en diferentes paรญses como Espaรฑa o Italia, y en instituciones, como es el caso de la Iglesia. Concretamente en la ciudad de Valencia existen diferentes edificios sรญmbolo de la importancia de los Borgia en la comunidad.
Pero no solo en la ciudad de Valencia, pues Jรกtiva (de donde procede dicha familia) y en Gandรญa, se encuentra parte de lo que hoy conocemos como la Ruta de los Borgia. Un interesantรญsimo recorrido por la historia de la familia Borgia en la Comunidad Valenciana, y que se compuso entre otros por dos papas espaรฑoles.
Y no solo como muestra del legado que la familia ha dejado en la comunidad, sino tambiรฉn por la importancia cultural, artรญstica y polรญtica que hoy en dรญa presenta este territorio gracias al transcurso por el mismo de la familia Borgia. Y es que, rememorando sus inicios, la familia se apellidaba Borja, pero recibiรณ el nombre de los Borgia en Italia, es mรกs fue mecenazgo tanto del arte como de la cultura en esta zona.
La ruta de los Borgia en Jรกtiva y Canals
La citada Ruta de los Borgia inicia su recorrido en Jรกtiva, la verdadera cuna y origen de la familia Borgiana. Y es el propio castillo de Jรกtiva en el que se alza una enorme fortaleza en la que se encuentra una cรกmara, que si bien recuerda al origen de la familia en la ciudad. Otra de las ubicaciones cรฉlebres que rememoran esta ruta de los Borgia en Jรกtiva es la Iglesia San Francesc, en la que los Borgia poseรญan una capilla de carรกcter fรบnebre y que fue el yacimiento de sus restos durante el siglo XIV hasta que estos fueran llevados a la Colegiata, el Real Monasterio de Santa Clara.
Pero tambiรฉn la Casa Natalicia de Alejando VI y la Iglesia de San Pere. En todos estos edificios y monumentos, los Borgia dejaron parte de su huella, ademรกs del Museo de Bellas Artes, que forma parte de este legado de los Borgia.
Y es que la Ruta de los Borgia, que se extiende a lo largo de la Comunidad Valenciana, permite saber mรกs de esta histรณrica familia que, por cierto, aportรณ nada mรกs y nada menos que dos papas espaรฑoles al Vaticano.
En Canals puede encontrarse una parte mรกs de la historia de los Borgia como legado. Es el caso de la Torre de Borgia, cuna de la familia y lugar donde naciรณ en 1378 el papa Calixto III. Y si desde la Torre miramos al frente podemos encontrar el Oratorio, un legado mรกs de los Borgia y que formaba parte del mismo conjunto palaciego.
La ruta de los Borgia en Gandรญa y Albaida
Y si continuamos con la ruta de esta familia llegamos al Palacio Ducal, que se encuentra en Gandรญa y donde yace la cรกmara en la que naciรณ y tambiรฉn viviรณ Francisco de Borja, el que fuera el IV Duque de Gandรญa.
Un palacio que, si bien fue ampliado a lo largo de los siglos, muestra de ello sus diferentes estilos, pero tambiรฉn generaciones, pues en รฉl naciรณ la mayor parte de los duques de Borja en el aรฑo 1510. Dentro del palacio Ducal, diferentes estancias son singulares espacios de legado histรณrico familiar. Entre ellos el Salรณn de las Coronas, la Galerรญa Dorada y el Oratorio del Santo aglutina parte de la marca casa Borgia en la ciudad de Gandรญa.
Y precisamente en este palacio se puede visitar gracias a las visitas guiadas que se realizan en las que se ofrece una imagen bastante atractiva y reveladora de la vida en la รฉpoca de la que data. Y tambiรฉn en Gandรญa como parte de la Ruta de los Borgia se encuentra la Plaza de las Escuelas Pรญas, en la que se halla la Universidad de Gandรญa donde se encuentran diversas estatuas de la familia Borgia que forman parte del mismo legado y presiden dicha plaza. La ruta tambiรฉn recorre otros lugares como el Hospital de San Marc, el Torreรณn de Pรญ y el Convento de Santa Clara, que forman parte de la herencia de los Borgia.
Si seguimos el recorrido de la Ruta de los Borgia llegamos a Albaida, la que durante un periodo histรณrico albergรณ al sobrino de Calixto III, conocido como Juan Luis de Milร y Borja. Este comenzรณ con el levantamiento de la construcciรณn de un palacio fortificado en el centro de la villa. Mรกs alejado, en concreto en el pueblo de Vallรฉs se encuentra otra parte del Legado de los Borgia, y es que, en el Palacio de los Sanz, y en Castellรณ de Rugat se conservan restos del Palacio Ducal de Gandรญa. Este lugar se convirtiรณ en la segunda residencia para la corte renacentista de los Borgia de Gandรญa, precisamente por su admirable vegetaciรณn y la enorme variedad de especies de caza que poseรญa.
Otro de los lugares por los que en esta zona atraviesa la ruta de los Borgia es Lombai, que se convirtiรณ en una Baronรญa adquirida por el Cardenal Rodrigo de Borja para regalรกrsela a su hijo Pedro Luis.
Y dentro de esta baronรญa del que el primogรฉnito fue heredero se encuentra la Iglesia de la Santa Cruz, dentro precisamente del convento de los dominicos, convento en el cual fue prior San Francisco de Borja, primero de los marqueses de Llombai, lugar que debido a esta anรฉcdota celebra una recreaciรณn histรณrica del mismo con el Mercado de los Borja.
La ruta de los Borgia en la ciudad de Valencia
En cuanto a Valencia, podemos hablar de numerosos lugares emblemรกticos que simbolizan una vez mรกs el legado de los Borgia y que se encuentran dentro de la ruta que lleva este nombre.
La principal huella de los Borgia en la ciudad de Valencia se encuentra en su preciosa Catedral, pues durante nada mรกs y nada menos que 80 aรฑos la familia Borgia llevรณ la diรณcesis de la misma, por tanto, su presencia es mรกs que evidente. Y algunos de los espacios mรกs destacados de la Catedral de Valencia como legado de los Borgia es precisamente la Puerta de los Hierros de la misma, uno de sus accesos en la que se halla el escudo episcopal de Calixto III.
Y no menos importante son las mรบltiples capillas que se encuentran dentro de la catedral, muchas de las cuales fueron mecenazgo mismo de los Borgia. Y esto precisamente da cuenta de que hoy en dรญa tambiรฉn se sigue apreciando con lucidez su maravilloso legado, que, en muchas ocasiones, por cierto, ha sido oscurecido por leyendas negras. Por ejemplo, la capilla de San Pedro, que ordenรณ construir Alfonso de Borja y su sobrino Rodrigo Borgia. Pues antes de que se convirtiera en Papa encargรณ pintar frescos de carรกcter renacentista con รกngeles mรบsicos. Otra de las capillas que destaca como legado de los Borgia es precisamente la que se construyรณ dedicada a San Francisco de Borja en la que se encuentran dos fabulosos lienzos de Goya dedicados al Duque de Gandรญa.
Pero la huella viva, como su nombre indica de los Borgia, no acaba en la catedral, pues tambiรฉn puede hallarse en el Palacio de las Cortes Valencianas, que fue residencia de la familia.
Otro de las emblemรกticas construcciones legado de los Borgia en la ciudad de Valencia es la Iglesia de San Nicolรกs. Su diseรฑo conjuga una arquitectura gรณtica con una decoraciรณn barroca que entremezcla esplรฉndidas pinturas que le otorgan el nombre de la Capilla Sixtina Valenciana. Y la relaciรณn que guarda con los Borgia es que fue la parroquia en la que Alfonso de Borja ejerciรณ como rector, quien fuera el futuro papa Calixto III.
Los Borgia en Alfahuir, Simat de la Valldignaโฆ
La ruta de los Borgia tambiรฉn se encuentra ligada a dos monasterios considerados si bien catedrales rurales tanto del arte como del recogimiento. Estas son San Jerรณnimo de Cotalba que se localiza en Alfahuir y Santa Marรญa de Simat de la Valldigna. Y precisamente en este segundo pueblo es donde Rodrigo de Borja y su hijo Cรฉsar Borgia fueron abades. Ademรกs, en dicho monasterio se conserva, por ejemplo, la sala capitular, quien, por cierto, mandรณ construir el futuro papa Alejandro VI siendo abad del sitio, ya que aquel era un real paisaje de ensueรฑo.
Por su parte, el Monasterio de San Jerรณnimo de Cotalba estuvo fuertemente protegido por la familia Borja, es mรกs, fue el centro espiritual y cultural de la mismรญsima corte del Duque de Gandรญa.
Cabe seรฑalar que la Ruta Borgiana es uno de los atractivos turรญsticos mรกs memorables de la Comunidad Valencia, cuya Agencia de Turismo la lanzรณ con el apellido de la โBellas Artesโ. Y es que la familia Borgia ha dejado una profunda e interesantรญsima huella en la ciudad de Valencia y en toda la comunidad valenciana.
Pues desde sus orรญgenes los Borgia estuvieron directamente relacionados tanto con la tierra valenciana como con sus esferas de poder, tanto en polรญtica, รกmbito religioso, la nobleza, mecenas, prรญncipes, papas borgia, santos, consejeros de los reyesโฆ Vรฉase Calixto, Alejandro, Cรฉsar, Lucrecia o Francisco entre otros.
Historia de los Borgia
Los Borgia realizaron innumerables aportaciones a la cultura e incluso a la vida religiosa, con dos papas Borgia. De hecho, hasta un miembro de la misma figura entre los santos del cristianismo, San Francisco de Borja. Sin embargo, la memoria histรณrica de esta familia Borgia se ha asociado a numerosos escรกndalos, muchos de los cuales irreales completamente, y otros muchos no asociados exclusivamente a su apellido, sino que han sido fruto de encrucijadas especulaciones.